La fotografía mi lenguaje
4 Comments Published by Olivia Casso on lunes, octubre 31, 2005 at 12:22 p.m..


deja las prendas
con tus polleras
Hoy es Domingo
*
Trae la guagua,
corta naranjas
con tus enaguas
hoy es domingo
*
Hoy es domingo ,hoy es domingo(bis)
Subite al cerro
alli veremos
la ciudad ,su resplandor.
*
Verde sombrero,
cueca sin tiempo
y pasankallas
hoy es domingo
Arde la mano
duele la espalda
mañana lunes
hoy es domingo
*
Hoy es Domingo , hoy es Domingo(bis)
con tres cervezas
amor sin quejas
olvidemos al patrón
"Sea esta mañana más sublime, más temprana, más posible que mañanas del ayer"
0 Comments Published by Olivia Casso on lunes, octubre 24, 2005 at 1:55 a.m..

siesta
Casso
en un fantástico bostezo de café,
otra manera de saber
sea para comenzar.
Con un terrible dolor en el alma, en el corazón, en la cabeza y un medio nudo en la garganta
O.
EL QUINTACHO ESTA DE CUMPLE
0 Comments Published by Olivia Casso on sábado, octubre 22, 2005 at 1:13 p.m..

y estoy llorando en el espejo y no puedo ver.
0 Comments Published by Olivia Casso on miércoles, octubre 19, 2005 at 11:24 p.m..


Vos deseabas salir
La línea blanca se terminó
A un hábil jugador
Que toca el saxofón

Hoy queria hablar sobre vos, de como hoy te vi y no me tiraste pelota, de como levante la voz y mire de reojo a ver si de reojo me mirabas vos... y de lo rojas que estaban tus mejillas y lo delgado que te encontras.
Hoy queria hablar de vos, del momento en que sonaba la voz de Sabina diciendo "No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió" y justo hacias tu entrada triunfal a la 126, de como preferi hacerme a un lado y evitar escuchar la conversación del grupo.
Hoy queria hablar de vos, de mi tristeza absoluta por no romper mi timidez y de como me resguardo entre sonrisas y miradas y no atino una.
"Ojalá se te acabe la mirada constante, la palabra precisa , la sonrisa perfecta , ojalá pase algo que te borre de pronto"
Libro Libre Bolivia: a punto de abrir las jaulas
0 Comments Published by Olivia Casso on jueves, octubre 13, 2005 at 6:53 p.m..

“Esto de liberar libros suena a liberar palomas que siempre debieron volar en libertad”
¿Qué es LibroLibreBolivia?
LibroLibreBolivia, es la voluntad de un grupo de soñadores puesto a la tarea de "promover el hábito de la lectura en el país", ¿soñadores y locos?, por supuesto. Aún más locos y soñadores cuando pretendemos realizar esta idea motivando a la gente a regalar un libro y no cualquier libro, sino uno que tenga un significado especial.
¿Cómo pretendemos llevar adelante esto?
La forma es simple, invitando a todos los bolivianos a revisar en su biblioteca y escoger un libro de especial significado para luego tomar la decisión de “dejarlo volar” es decir compartirlo gratuitamente con otras personas.La liberación tiene una regla clave, el libro que sea liberado (regalado, donado, ofrecido, etc.) no debe entregarse a una persona específica para que se lo lleve y lo vuelva a confinar en un estante, en un librero que lo tenga preso y se vuelva a empolvar y lo vuelvan a olvidar. La idea es invitar a la persona a que lo disfrute por un mes (más o menos) y el penúltimo domingo del siguiente mes, lo libere para que otra persona lo encuentre y pueda a su vez disfrutarlo y la cadena no se rompa.
La idea básica es que la gente deje un libro en algún lugar indicando que pertenece al movimiento Libro Libre y que la persona que lo encuentre, una vez que lo lea, lo libere para que otra persona también pueda leerlo.
Efectos de esta acción liberadora.
Si la idea funciona y cada persona que encuentre un libro lo lee y lo libera, en el plazo de un año se habrá conseguido que doce personas más disfruten de un libro que era especial para alguien y tal vez sea especial, luego, para muchos más.
¿Dónde nace la idea?
Como una manera de que la cultura no se quede guardada en los anaqueles hogareños, dentro de cajas o apilados en la esquina del cuarto de servicio, el 2001 la OMLV (Organización Mexicana Letras Voladoras) creó el movimiento LIBRO LIBRE que intenta rescatar la obra intelectual escrita del peor de sus finales, el olvido.LIBRO LIBRE consiste en liberar (dejar) un libro en lugares públicos tales como autobuses, parques, cabinas telefónicas, centros comerciales, transporte público, mesas de restaurantes y demás sitios similares.
El movimiento LIBRO LIBRE se realiza hace más de 3 años, los días siete de cada mes a lo largo de toda la República Mexicana y en distintas ciudades de Latinoamérica y Europa como ser Buenos Aires Santiago y Madrid.
¿Y en Bolivia?
A partir de "La Gran Fuga de Libros" realizada el 21 de septiembre de este año en Argentina, surgió, en una de las bitácoras bolivianas (blog), la pregunta ¿y cuando liberamos en Bolivia? la cual tuvo varias respuestas con sugerencias sobre el tema. Es así que empieza a tomar forma la idea de hacer algo similar en Bolivia.
La idea poco a poco empieza a congregar a personas de los diferentes departamentos que mantienen una bitácora o blog y se empieza a difundir de manera hormiga por Internet (notas en las bitácoras, correos electrónicos a redes de contacto, etc.) hasta llegar a ser una campaña definida con nombre e identidad propia.
Lo anterior muestra el carácter de independencia de Libro-Libre Bolivia de cualquier organismo público o privado, tendencia ideológica, movimiento con fines u otros.
Por otro lado, se tiene como antecedente, la iniciativa de Mundo al Reves de liberar libros en Santa Cruz el 24 de Septiembre del 2005 , la cual según sus organizadores fue todo un éxito.
LibroLibreBolivia busca ampliar la experiencia de “Mundo al Revés” a todo el país, y replicar la experiencia de otros países como México.
¿Qué posibilidades existen?
Las posibilidades son muchas y maravillosas, la preocupación de que un libro caiga en manos equivocadas es menor ya que al momento de liberar un libro se deberá tener el cuidado de identificarlo como tal "Libro Libre Bolivia", haciendo que liberarlo, no sea de un solo acto, sino una acción constante, una maravillosa puesta en escena en la que el telón nunca baje, imposibilitando, o limitando al menos, que algún inescrupuloso lucre con él.
¿Cómo liberar un libro?
Como parte de este plan, se recomienda escribir en la primera página del libro la leyenda "ESTE ES UN LIBRO LIBRE, NO LO OLVIDES: ESTA AQUÍ, PARA TI QUE LO HAS ENCONTRADO", seguida de unas líneas dirigidas al lector donde se comunique el motivo por el cual se ha decidido liberar ese libro, y se pida que después de que lo haya leído, lo deje en algún lugar público de la misma manera en que lo encontró.
También puedes escribir tu dirección de correo electrónico al terminar la dedicatoria, pidiendo que se comunique su encuentro, así podrás saber quien encuentra tu libro y es una forma de establecer una comunicación literaria diferente, también puedes poner la dirección de correo del movimiento Libro Libre Bolivia que es: LibroLibre.Bolivia@gmail.com
Cuando hayas liberado tu libro por favor escríbenos un correo diciendo el título y el lugar. Quienes participan en el movimiento LIBRO LIBRE, son personas como tu, que deciden difundir la lectura a través de un método nuevo y divertido, además de humano. En ningún momento alguna Institución Pública o Privada interviene, es pues un movimiento únicamente de la Sociedad Civil.
Recuerda que "Un libro guardado es como una medicina que no cura", es importante que practiquemos el desapego de las cosas. Desde la primera liberación, el movimiento cuenta con la participación de 20,000 personas en todo el mundo.
Otras sugerencias para liberar un libro:
- Dejar uno o más libros en un lugar público (banco de plaza, café, micro, minibús, trufí, cabina de teléfono, etc.)
- Incluir un mensaje para quien lo encuentre explicando el fin de la campaña, que el libro no es para botarlo, trancar puertas, venderlo, usarlo para el baño, etc.
- Marcar citas de interés y que influyeron en alguna medida en la vida del lector, afín de que el siguiente lector se interese en leer libro.
- Incluir en la parte posterior una tabla que indique: nombre (dirección de correo electrónico) de quién lo encontró, lugar, fechas de encuentro y liberación, de manera que el libro circule con su registro de lectores “bajo el brazo”.
- Abstenerse de dejar revistas y cosas con poco valor literario y/o sentimental
- El libro donado tiene que ser tuyo y tienes que tenerle cariño, así esto de desprenderse tendrá valor, recuerda... lo que representa un sacrificio tiene más gusto
- Ocúltate y espera a ver si recogen tu libro, toma nota de la cara del lector, de si se lo lleva, lo pasa a otros, en fin como todo buen terrorista, vuelve a la escena del crimen a ver tu obra.
librolibre.bolivia@gmail.com

(1972)
...
Casso
No encuentro las palabras precisas para explicar lo que anoche me hicieron sentir, pero me gustaría tenerlos así todo el año, junto a mi :-) ... millones de gracias amigos :-)
Los quiero muchísimo!!!!!
Olivia
un 7 de Octubre de 1983
8 Comments Published by Olivia Casso on viernes, octubre 07, 2005 at 7:28 a.m..

Vi las primeras luces...
Y Aunque esta foto no es tan reciente... y no es de las primeras tampoco... no interesa tanto, no? nada que hoy cumplo 22! y que la quiero pasar cerca de la casa, el arbol... los amigos.
Y voy hacer un collage de canciones por mi día...
"¿Qué se puede querer, si todo es horizonte?" S.R.
"El que tenga una canción tendrá tormenta
el que tenga compañía, soledad.
El que siga un buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar.
Pero vale la canción buena tormenta
y la compañía vale soledad
siempre vale la agonía de la prisa
aunque se llene de sillas la verdad." S.R.
Y nada que las he estado escuchando hoy y me siento con las pilas cargadas, feliz de tenerlos conmigo, que me acompañen día a día, de haber encontrado buenos amigos, buenas personas en este mar cibernético...
Saludos en este hermoso y diferente 7 de Octubre
Olivia Casso
Amigos de Libro Libre Bolivia
0 Comments Published by Olivia Casso on miércoles, octubre 05, 2005 at 4:56 p.m..

Si tu signo es jugar, juégalo todo:

A Oswaldo Guayasamín
Entre le espanto y la ternura

como veras nos estamos reponiendo de una guerra
para empezar otra dura,
que acabara cuando seamos los dueños de la tierra
de que un hijo es una música muy suave
Si llegaremos lo sabe la tempestad
nada habrá para el pobre que no ande
*
Yo conocí el amor en un funeral
había muerto el girasol de la montaña
aquel día llovió ...
Y nos vimos desnudos en el cañaveral
*
Ana dio a luz en invierno y convenció al mar
*
Convenciendo al mar.... convenciendo al mar....
*
Yo conocí el amor en un funeral
había muerto el girasol de la montaña
aquel día llovió
y nos vimos desnudos en el cañaveral...
"Bibliófilos y lectores argentinos pueden tener hoy una grata sorpresa. Andando por las calles pueden encontrarse con un libro, ya sea en el banco de una plaza o en una cabina de teléfonos. En el metro o en el bus. Y todo porque hoy, imitando la iniciativa del movimiento mexicano Libro Libre, Buenos Aires vivirá la primera fuga de libros de su historia." Así comenzaba el corresponsal del Universal online de México la crónica sobre la Liberación de Libros que se realizó en la Argentina el día 21 de septiembre.
Y una crónica similar puede darse desde nuestro país el día domingo 23 de octubre cuando se arranque con la liberación de libros propuesta por Libro Libre Bolivia. Salgamos, entonces, el 23 de octubre y liberemos aquel libro que tan hondo caló en nuestro espíritu. Recordemos las palabras del poeta: "El sueño se hace a mano y sin permiso" ven a formar parte de esta loca travesía y desempolvemos los libros.
La actividad seguirá cada mes, puedes dejar tus anécdotas, experiencias, alientos, críticas y consejos en http://libro-libre-bolivia.blogspot.com/
"Qué duro ha de ser para el poeta llegar al paraíso
mirar para abajo, para arriba y ver que nada pasa
sólo que sus libros en pieles están
encuadernados en la biblioteca fichados de blanco"
Saludos
Libro - Libre - Bolivia

Y todo es culpa del deseo...
1 Comments Published by Olivia Casso on sábado, octubre 01, 2005 at 8:25 p.m..

Besos,
Olivia