¿Quien fue Noel Nicola?
1 Comments Published by Olivia Casso on viernes, septiembre 30, 2005 at 4:34 p.m..


Es más, te perdono
2 Comments Published by Olivia Casso on jueves, septiembre 29, 2005 at 1:00 p.m..


Es más, te perdono...
Ana Clara y Bienvenida
0 Comments Published by Olivia Casso on domingo, septiembre 25, 2005 at 6:57 p.m..


Para una imaginaria María del Carmen
1 Comments Published by Olivia Casso on jueves, septiembre 22, 2005 at 10:09 a.m..


Noel Nicola
María del Carmen debió haber nacido en Vertientes

Silvio Rodríguez: "Los movimientos revolucionarios están guiados por el amor a los semejantes"
0 Comments Published by Olivia Casso on miércoles, septiembre 21, 2005 at 12:59 p.m..


BBC vvía La Ventana
"Yo nací en San Antonio de los Baños, que es un pueblo que está a unos 40 kilómetros de La Habana. Es un pueblo que tiene su personalidad, un pueblo con un nivel cultural bastante alto, con una cantidad enorme de publicaciones a lo largo de su historia, muchas de ellas humorísticas. Es una tierra de humoristas, de pintores, de cantores repentistas. Es decir, de poetas".Ahí nací yo, que tuve una etapa de dibujante, o sea que pasé por esa cosa que te inculca o te imprime el pueblo: el gusto por las artes plásticas. Incluso me gane la vida haciendo dibujos de historietas en la adolescencia.
Silvio Rodríguez: "trabajo mucho todo" El cantautor Silvio Rodríguez ha sido uno de los principales exponentes de la Nueva Trova cubana y de la canción protesta latinoamericana. Sus canciones, muchas de ellas con contenido político, se han identificado con la izquierda de América Latina y Europa. Entre sus obras más recordadas están "Por quien merece amor", "Playa Girón", "Canción del elegido" y "Unicornio". Pero seguramente cada persona que siga sus letras y su música, tendrá sus preferidas. Silvio Rodríguez accedió a responder a las preguntas de los lectores de BBC Mundo. La entrevista fue moderada por nuestro corresponsal en La Habana, Fernando Ravsberg.
---------------------------------------------------------------------------------
“La leve y pequeña Su pregunta por qué la luna es así. Caminan por la calle Venezuela, del otro lado de la avenida. Es una pregunta seria, como todas sus preguntas. La cabeza de Orestes es también un amasijo de preguntas (…)
- ¿Por qué, pa?
- ¿Cómo así?
- Así, ¿no ves?
-
Alzó la vista distraídamente y buscó la luna entre las copas de los árboles.
- Es un barco.
- ¿Qué hace ahí arriba, en el cielo?
- Navega hacia aquella estrella, que es una isla.
- ¿Y la chimenea?
- No se ve porque está muy lejos.
Era una noche de otoño (otoño del 53, casi con seguridad) con el aire cargado de humedad y el borroso presentimiento de todos aquellos barcos detrás del tapial del puerto. La manita de Su revolvía en el hueco de su mano como un pichón emplumado. Él era un barco amarrado a su mano.
- Los barcos van por el agua
- La luna es un barco que va por el aire
- Entonces no es un barco
- Bueno, ¿qué es?
- Un globo
- Un globo que de lejos parece un barco”
Haroldo Conti
Convocatoria a participación en la antología de la novísima narrativa breve hispanoamericana
0 Comments Published by Olivia Casso on jueves, septiembre 15, 2005 at 11:13 a.m..

La Unión Latina, organismo intergubernamental dedicado al afianzamiento y promoción de la cultura latina, y la Dirección de Literatura del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) de Venezuela, convocan a los jóvenes narradores de lengua española a presentar relatos para la “Antología de Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana”.
¿Quiénes pueden participar?
Todo joven cuentista hispanoamericano cuya edad para el 2005 no sobrepase los 26 años.
¿Cuál debe ser la extensión del cuento?
Debe comprender más de cinco páginas tamaño carta y no sobrepasar las veinte, escritas en Times New Roman, tipo 12, a doble espacio. A lo anterior debe adjuntarse una breve ficha biográfica-informativa que incluya mención expresa del nombre, el apellido, la nacionalidad, la dirección, el correo electrónico y el teléfono del autor.
¿Debe ser un texto inédito?
No, pero en igualdad de circunstancias serán preferidos los textos inéditos.
¿Adónde enviar el texto?
Debe enviarlo por correo electrónico a ulatven@cantv.net , representación de la Unión Latina en Venezuela, la cual transmitirá por la misma vía un certificado de recepción y conformidad en el que conste el nombre del autor, el título del relato numerado según el orden de llegada, la fecha de su recepción y la indicación de conformidad con las normas de la convocatoria. Sólo este certificado dará fe de efectiva participación. Al cierre de la convocatoria, la lista de la totalidad de los relatos será enviada a todos los participantes. No se aceptarán ni se realizarán envíos de correo físico.
¿Cuál es la fecha límite?
Los textos deben ser recibidos en la dirección electrónica ya indicada antes del 16 de noviembre de 2005.
¿Cuándo será lanzada la antología?
Entre el último trimestre de 2005 y el primero de 2006.
¿Deben cederse los derechos de autor?
La participación implica permitir la publicación gratuita del texto en el cuerpo de la antología en todas sus ediciones y reimpresiones, así como su publicación en el cibersitio de la Unión Latina: www.unilat.org o del CONAC. El autor es libre de publicarlo en otros contextos.
¿Cómo se realiza la selección?
Un jurado constituido por un representante de Unión Latina, otro de la Dirección de Literatura del CONAC, y un tercero elegido por los dos antes mencionados, seleccionarán para la publicación un relato breve por cada país participante.
¿Cuáles son los beneficios de participar?
De la selección de textos para la publicación, el mismo jurado escogerá uno cuyo autor se hará acreedor a un premio de 500 euros, entregado por Unión Latina. Por otra parte, todos los autores publicados recibirán gratuitamente diez ejemplares de la primera edición, la cual será prologada por un escritor de prestigio.
Nota: La respuesta a esta convocatoria implica la total aceptación de sus términos. La Unión Latina es responsable de la organización del proceso que permita la selección del corpus y la publicación, así como del premio mencionado. El CONAC es responsable de la edición. La Unión Latina y el CONAC quedan facultados para resolver conjuntamente cualquier dificultad que surgiese en la aplicación o interpretación de esta convocatoria, así como cualquier aspecto no previsto en ella.
¿Y cuándo liberamos en Bolivia?
0 Comments Published by Olivia Casso on miércoles, septiembre 14, 2005 at 9:20 a.m..


21 DE SEPTIEMBRE PRIMERA gran FUGA DE LIBROSEN BUENOS AIRES
El movimiento "Libro Libre", creado por la organización mexicana LetrasVoladoras," consiste en liberar (dejar) un libro en lugares públicos tales comoautobuses, parques, cabinas telefónicas, centros comerciales, transporte públicoy demás sitios similares." Se recomienda que escribas en la primera hoja unadedicatoria donde aclares que el libro pertenece al movimiento "Libro Libre",que está para quien lo encuentre y así mismo debe volver a ser liberado luego desu lectura. También se sugiere que escribas tu dirección de correo electrónicocomo único medio de reconocimiento "buscando con esto crear a futuro un extensogrupo de lectura comentada."
*"El movimiento LIBRO LIBRE además de usar el poder de los libros como medio detrasgresión mental, está logrando objetivos quizá más valiosos, está pueslogrando unificar voluntades y orientándolas a un fin común. En ningún momentointervienen instituciones públicas o privadas, es sólo una propuesta de personascomo tú que ha decidido dejar de hablar y ha comenzado a actuar. Recuerda que unlibro guardado es como una medicina que no cura, es importante que practiquemosel desapego de las cosas.
"*Seamos partícipes y testigos de el fenómeno que puede generar una acción, ungesto. Muchos de nosotros tenemos uno o varios libros a los que cada tantovolvemos para consultar o releer. Pero también tenemos libros que nos dejaronun huella, un mensaje claro que incorporados, que ya es parte de nuestro ser. Y es este último tipo de libro el que sugiero dejar "Libre" en un espacio públicoeste 21 de Septiembre (en Argentina día del estudiante, de la primavera, de laregeneración) para que sea encontrado por alguien quien tal vez deje de serquien es después de leerlo.
POR FAVOR REENVIARSi querés compartir tu experiencia con los LIBROS LIBRES (cuando y dondeliberaste tu libro o donde lo encontraste) o para más información escribir a:librolibreargentina@..."Libro Libre es un movimiento apoyado por escritores, editoriales y artistas,entre muchas otras personas. No recibe patrocinios gubernamentales, ni tampocodepende de ninguna institución: es un movimiento de gente para la gente.Encontrarse con un libro puede ser cuestión de suerte, pero encontrarnos con lalectura no debe depender exclusivamente del azar.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/libro_libre/librolibre_1.htm
Oscuridad
Casso